FAUNA SILVESTRE EN COLOMBIA

Aquí podrás encontrar noticias acerca de la fauna silvestre de Colombia e informarte de las problemáticas que sufre.

ANIMALES DOMÉSTICOS

Aquí podrás profundizar tus conocimientos acerca de los animales con los que comúnmente compartimos nuestro hogar.

CAZA FURTIVA

Aquí podrás informarte acerca de la caza furtiva y del tráfico de animales, profundizando en lo que consiste y sus consecuencias.

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Aquí podrás conocer acerca de los animales en peligro de extinción y el porqué de su situación.

CONTAMINACIÓN POR MERCURIO

Aquí podrás aprender acerca de las consecuencias y riesgos que trae la exposición y contaminación del agua con mercurio.

viernes, 4 de noviembre de 2016

VIDEOS

ANIMALES CAZANDO EN EL AMAZONAS

AMÉRICA SALVAJE




EL DESIERTO


BIBLIOGRAFÍA

-CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES VERTEBRADOS:
www.dltk-ninos.com/educacional/animales/clases.htm

-CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS:
www.spanish.cl/ciencias-naturales/animales-invertebrados.htm-CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU REPRODUCCIÓN:
animalesviviparosyoviparos.blogspot.com.co/

-CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU ALIMENTACIÓN:
www.spanish.cl/ciencias-naturales/carnivoros-herbivoros-omnivoros.htm

-CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU DESPLAZAMIENTO:
mariaylosanimales.blogspot.com.co/2011/01/los-animales.html
es.slideshare.net/misslourdes21/animales-segn-su-desplazamiento-1

-IMÁGENES:
www.google.es/imghp


PRESENTADO POR:
Hannia Xiomara Uribe Sánchez 11-2

DESPLAZAMIENTO

-Animales que nadan: tiburón, delfín.  Avanzan en el agua moviendo el cuerpo, ayudados de sus extremidades. 

-Animales que vuelan: Águila, libélula.Se desplazan por el aire gracias a sus alas.


-Animales que andan:
 Tigre. Se desplazan por la tierra utilizando sus extremidades.


-Animales que saltan: canguro. Se desplazan por la tierra utilizando sus extremidades.


-Animales que reptan:
serpiente o lombriz. Avanzan arrastrando su cuerpo por el suelo.


OMNÍVAROS

Son animales que se alimentan de carne y vegetales, por lo tanto son animales que comen toda clase de alimentos, por lo mismo se pueden fácilmente a cualquier ambiente.
Ejemplos de omnívoros:
  • avestruz
  • cerdo
  • coatí
  • cuervo
  • erizo
  • gallina
  • mono
  • ñandú
  • oso
  • piraña
  • roedor
  • ser humano
  • tortuga marina
  • urraca

HERBÍVOROS

Son animales que se alimentan exclusivamente de plantas, pastos, hierbas y vegetales en general. Hay muchos herbívoros que comen huevos y a veces, otras proteínas provenientes de animales.
Ejemplos de herbívoros:
  • caballo
  • cabra
  • canguro
  • cebra
  • ciervo
  • conejo
  • chinchilla
  • elefante
  • gacela
  • jirafa
  • koala
  • oruga

CARNÍVOROS

Son animales que se alimentan de carne, cazando su presa para luego comerla. Las garras de los animales carnívoros depredadores son importantes para agarrar a su presa y poder comerla con más facilidad.
Ejemplos de carnívoros:
  • águila
  • buitre
  • cocodrilo
  • coyote
  • delfín
  • foca
  • harpía
  • gaviota
  • largartija
  • león
  • lobo
  • mapache
  • pelícano
  • pingüino
  • puma
  • tiburón

OVÍPAROS

Los oviparos son animales que ponen huevos que se desarrollan fuera del cuerpo de la madre. Animales de fecundacion interna cuyas hembras ponen huevos, por lo cual las crías se desarrollan fuera del cuerpo materno. La mayoría de los ovíparos son las aves.
Los peces ovíparos depositan unos huevecillos de dimensión reducida y translucidos, los huevos que no fueron fecundados se vuelven opacos y son presa fácil de los hongos. La mayoría de los huevecillos incuban rápidamente, por lo general, en menos de 24 horas, cuando salen del huevo los alevines se nutren del saco vitelino, un cumulo de nutrientes provenientes del huevo. Los pequeños peces se adhieren al vidrio de la pecera, con la cabeza hacia arriba e inmóviles, durante uno o dos días, hasta que terminan de absorber el contenido del saco vitelino.
La comida más común para las pequeñas crias es las algas flotantes llamadas infusorios, un excelente alimento para ellos. Estas algas son fáciles de producir, sólo hay que llenar un tarro con agua, añadirle una pizca de tierra de jardin y una hoja machacada de lechuga o unas briznas de paja; el recipiente se deja en un lugar tibio, al cabo de unos días aparecerán los infusorio

VIVÍPAROS

Son todos aquellos animales que se desarrollan en el interior del aparato reproductor de la hembra. Posteriormente nacen de la hembra y pasan a formar parte del ambiente.
Son viviparos los mamiferos: hombre, perro, vaca, chango, elefante, murcielago, ballena, etcétera.
Después de ocurrida la fecundacion, en los viviparos se forma el embrion, el cual se queda en una estructura especializada donde recibirá todo lo necesario para formar sus organos, crecer y madurar hasta que esté listo para nacer.
El tiempo de gestacion o formación del nuevo ser es variable y también depende de la especie.
Viviparos, denominados así por el método con el que los machos pueden fecundar llevando el esperma dentro del cuerpo de la hembra, una vez realizada la fecundacion, la hembra comienza a tomar provisiones para que los embriones reciban un correcto aporte de nutrientes. Esto es muy importante por que en condiciones de austeridad alimenticia el organismo de la hembra sacrifica la capacidad de producir un número mayor de huevecillos por tener una oportunidad para vivir.
Los lagartos viviparos eligen el sexo de sus crías. Ejemplos: 

EQUINODERMOS

EQUINODERMOS:
Todos los equinodermos viven en el mar (no viven en agua dulce).
Tienen el cuerpo áspero con simetría radial. Tiene dos lados bien definidos, uno en la parte inferior donde esta su boca, y el otro el parte superior más duro.
El cuerpo de una estrella de mar está dividido en cinco regiones que se disponen alrededor de un disco central. Si uno de sus brazos se rompe, fácilmente se regenera.
Los erizos tienen el cuerpo más redondo y está cubierto de espinas o púas.

Ejemplos de equinodermos: estrella de mar, erizo.

MOLUSCOS

Los Moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos.


Tienen el cuerpo blando y muchos protegido por una concha calcárea dura de simetría bilateral. Son los únicos animales con un pie muscular.

Los moluscos se pueden dividir en 3 grupos principales:
LOS CEFALÓPODOS

Todos los cefalópodos son acuáticos y no tienen una concha externa.
Los pies aparecen junto a la cabeza. Los pulpos tienen 8 pies pero otros cefalópodos pueden tener muchos más. 
Tienen los ojos más desarrollados de todos los invertebrados. 
Algunos cefalópodos pueden segregar una tinta negra para esconderse.
Ejemplos de cefalópodos: pulpo, calamar.



LOS BIVALVOS
Todos los bivalvos son acuáticos.
Tienen un caparazón (concha) de dos piezas que se llaman valvas. Las valvas normalmente son simétricas y son unidas por una bisagra y ligamentos. No tienen una cabeza diferenciada.
Ejemplos de bivalvos: ostra, mejillón, almeja.




LOS GASTERÓPODOS

Dos tercios de las especies de gasterópodos viven en el mar.
Los gasterópodos tienen una cabeza, un pie musculoso y normalmente una concha dorsal enrollada en espiral. Tiene 2 ó 4 tentáculos sensoriales. 
Ejemplos de gasterópodos: caracol, babosa, lapa.

ARTRÓPODOS

Los artrópodos tienen las patas articuladas y un cuerpo dividido en partes distintas como una cabeza, tórax y abdomen. Viven en todos los medios.
Los artrópodos se pueden dividir en 4 grupos:
                                                                         LOS INSECTOS: 
Los insectos son los animales más diversos de nuestro planeta, con millones de especies y aparecen en grandes números. Se estima que más del 90% de las formas de vida del planeta Tierra son insectos. 
Su cuerpo está divido en tres partes: La cabeza, el tórax y el abdomen. 
Tienen tres pares de patas y un par de antenas. 
Muchas veces los insectos tienen dos pares de alas y son los únicos invertebrados capaces de volar.
Ejemplos de insectos: mosca, hormiga, mosquito, escarabajo, mariposa, abeja.



LOS ARÁCNIDOS:
Los arácnidos son el segundo grupo más
Su cuerpo está divido en dos partes: el cefalotórax (la unión de la cabeza y el tórax) y el abdomen.
Los arácnidos tienen cuatro pares de patas y no tienen antenas.
Ejemplos de arácnidos: araña, escorpión, garrapata.



     

LOS MIRIÁPODOS:
Los miriápodos tienen una cabeza y un tronco largo formado por muchos segmentos.
Tienen una multitud de pares de patas y también tienen antenas y mandíbulas.
Ejemplos de miriápodos: ciempiés, milpiés.



                                                                                           LOS CRUSTÁCEOS:
Los crustáceos son casi todos acuáticos.
En general tienen desde 5 a 10 pares de patas. Algunos crustáceos tienen las patas delanteras transformadas en pinzas.
Son los únicos artrópodos con dos pares de antenas.
Ejemplos de crustáceos: cangrejo, langosta, camarón.

ANFIBIOS

La palabra anfibio significa de dos vidas.  Los anfibios pasan sus vidas en el agua y en tierra.

Todos los anfibios comienzan sus vidas en el agua con branquias y colas.  A medida que crecen, desarrollan pulmones y piernas para su vida en tierra.

Los anfibios son de sangre fría, lo que significa que tienen la misma temperatura del aire o del agua que los rodea.

Hay más de 4.000 tipos diferentes de anfibios.  Los miembros de esta clase animal son las ranas, sapos, salamandras, tritones y cecilias o cecílidos. 

miércoles, 2 de noviembre de 2016

REPTILES

¿Qué hace que un reptil sea un reptil?

Las dos claves más importantes son:

1) Tienen sangre fría y

2) Están cubiertos de escamas.
Tener sangre fría significa que sus cuerpos reaccionan a la temperatura de su ambiente.  Cuando se calientan mucho, pueden meterse al agua o buscar la sombra para enfriarse.
Cuando se enfrían mucho pueden quedarse al sol para calentarse.
Algunas criaturas que pertenecen al grupo de los reptiles son las serpientes, caimanes, cocodrilos, tortugas, lagartijas, etc.
Las escamas protegen sus cuerpos.
Estas pueden ser duras o suaves, grandes o pequeñas.
Los reptiles nacen en tierra y poseen instintos fuertes, así que son independientes desde su nacimiento.  ¡Solo piénsalo, sus padres no los fastidian para que limpien sus habitaciones! 

PECES


Los peces son una clase de vertebrados acuáticos.  La combinación de branquias, aletas y el hecho de que solo viven en el agua hace que los peces sean diferentes de todos los otros animales.



Los peces pasan todas sus vidas en el agua y tienen sangre fría a excepción de la familia del atún y la familia del tiburón caballa.



Los científicos creen que existen más de 24.000 especies diferentes de peces en el mundo.



La mayoría de los peces tienen un esqueleto de huesos pero algunos, como los tiburones, tienen un esqueleto de cartílago.



Su tamaño varía desde el más grande, el tiburón ballena, con 16 m (51 pies) de largo, hasta el más pequeño de 8 mm (1/4 pulg.) el Stout Infantfish. 
 

PÁJAROS

Los pájaros son animales que tienen plumas y que nacen de huevos con cáscara dura.
Algunas personas piensan que lo que hace que un animal sea un pájaro es sus alas.  Los murciélagos tienen alas.  Las moscas tienen alas.  Murciélagos y moscas no son pájaros.  Así que ¿Qué es lo que hace que un animal sea un pájaro?
¡La respuesta es las plumas!
Todos los pájaros tienen plumas y ellos son los únicos que las tienen.  Las plumas de las alas y la cola de los pájaros se sobreponen.  Y gracias a que se sobreponen, las plumas atrapan y sostienen el aire.  Esto ayuda a que los pájaros vuelen, cambien de dirección y aterricen.

martes, 1 de noviembre de 2016

MAMÍFEROS

Las personas son mamíferos.  También lo son los perros, gatos, caballos, ornitorrincos, canguros, delfines y ballenas.  Te preguntarás que tienen estos animales en común.
La respuesta es – ¡LECHE!  Si un animal toma leche cuando es bebé y tiene pelo en su cuerpo, pertenece a la clase mamífero.

Los cuerpos de los mamíferos están hechos para mantener aproximadamente la misma temperatura todo el tiempo.  La sangre caliente permite a los mamíferos ser muy activos y vivir en una amplia variedad se sitios.



Los mamíferos están en todas partes.  Los osos polares viven en áreas muy frías.  Los camellos viven en áreas calientes.  Los topos viven bajo la tierra.  Los murciélagos viven en cuevas y vuelan en el aire.  Los delfines viven en los océanos.  El pelo y la grasa ayudan a proteger a los mamíferos que viven en el frío.  Los mamíferos sudan o jadean para liberar el calor extra si viven en un lugar caliente.