FAUNA SILVESTRE EN COLOMBIA

Aquí podrás encontrar noticias acerca de la fauna silvestre de Colombia e informarte de las problemáticas que sufre.

ANIMALES DOMÉSTICOS

Aquí podrás profundizar tus conocimientos acerca de los animales con los que comúnmente compartimos nuestro hogar.

CAZA FURTIVA

Aquí podrás informarte acerca de la caza furtiva y del tráfico de animales, profundizando en lo que consiste y sus consecuencias.

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Aquí podrás conocer acerca de los animales en peligro de extinción y el porqué de su situación.

CONTAMINACIÓN POR MERCURIO

Aquí podrás aprender acerca de las consecuencias y riesgos que trae la exposición y contaminación del agua con mercurio.

viernes, 4 de noviembre de 2016

VIDEOS

ANIMALES CAZANDO EN EL AMAZONAS

AMÉRICA SALVAJE




EL DESIERTO


BIBLIOGRAFÍA

-CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES VERTEBRADOS:
www.dltk-ninos.com/educacional/animales/clases.htm

-CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS:
www.spanish.cl/ciencias-naturales/animales-invertebrados.htm-CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU REPRODUCCIÓN:
animalesviviparosyoviparos.blogspot.com.co/

-CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU ALIMENTACIÓN:
www.spanish.cl/ciencias-naturales/carnivoros-herbivoros-omnivoros.htm

-CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU DESPLAZAMIENTO:
mariaylosanimales.blogspot.com.co/2011/01/los-animales.html
es.slideshare.net/misslourdes21/animales-segn-su-desplazamiento-1

-IMÁGENES:
www.google.es/imghp


PRESENTADO POR:
Hannia Xiomara Uribe Sánchez 11-2

DESPLAZAMIENTO

-Animales que nadan: tiburón, delfín.  Avanzan en el agua moviendo el cuerpo, ayudados de sus extremidades. 

-Animales que vuelan: Águila, libélula.Se desplazan por el aire gracias a sus alas.


-Animales que andan:
 Tigre. Se desplazan por la tierra utilizando sus extremidades.


-Animales que saltan: canguro. Se desplazan por la tierra utilizando sus extremidades.


-Animales que reptan:
serpiente o lombriz. Avanzan arrastrando su cuerpo por el suelo.


OMNÍVAROS

Son animales que se alimentan de carne y vegetales, por lo tanto son animales que comen toda clase de alimentos, por lo mismo se pueden fácilmente a cualquier ambiente.
Ejemplos de omnívoros:
  • avestruz
  • cerdo
  • coatí
  • cuervo
  • erizo
  • gallina
  • mono
  • ñandú
  • oso
  • piraña
  • roedor
  • ser humano
  • tortuga marina
  • urraca

HERBÍVOROS

Son animales que se alimentan exclusivamente de plantas, pastos, hierbas y vegetales en general. Hay muchos herbívoros que comen huevos y a veces, otras proteínas provenientes de animales.
Ejemplos de herbívoros:
  • caballo
  • cabra
  • canguro
  • cebra
  • ciervo
  • conejo
  • chinchilla
  • elefante
  • gacela
  • jirafa
  • koala
  • oruga

CARNÍVOROS

Son animales que se alimentan de carne, cazando su presa para luego comerla. Las garras de los animales carnívoros depredadores son importantes para agarrar a su presa y poder comerla con más facilidad.
Ejemplos de carnívoros:
  • águila
  • buitre
  • cocodrilo
  • coyote
  • delfín
  • foca
  • harpía
  • gaviota
  • largartija
  • león
  • lobo
  • mapache
  • pelícano
  • pingüino
  • puma
  • tiburón

OVÍPAROS

Los oviparos son animales que ponen huevos que se desarrollan fuera del cuerpo de la madre. Animales de fecundacion interna cuyas hembras ponen huevos, por lo cual las crías se desarrollan fuera del cuerpo materno. La mayoría de los ovíparos son las aves.
Los peces ovíparos depositan unos huevecillos de dimensión reducida y translucidos, los huevos que no fueron fecundados se vuelven opacos y son presa fácil de los hongos. La mayoría de los huevecillos incuban rápidamente, por lo general, en menos de 24 horas, cuando salen del huevo los alevines se nutren del saco vitelino, un cumulo de nutrientes provenientes del huevo. Los pequeños peces se adhieren al vidrio de la pecera, con la cabeza hacia arriba e inmóviles, durante uno o dos días, hasta que terminan de absorber el contenido del saco vitelino.
La comida más común para las pequeñas crias es las algas flotantes llamadas infusorios, un excelente alimento para ellos. Estas algas son fáciles de producir, sólo hay que llenar un tarro con agua, añadirle una pizca de tierra de jardin y una hoja machacada de lechuga o unas briznas de paja; el recipiente se deja en un lugar tibio, al cabo de unos días aparecerán los infusorio